2016 / 13 marzo

Sr. candidato: tengo una pregunta para usted.. de ciencia

ciencia en la política

Susanlyn Singroy thinks the candidates for US president should be debating science. The eighth-grader argues that the candidates are talking about money, religion and immigration, but rarely mentioning the science challenges impacting her future.

Fuente Kids ask US presidential candidates to debate science | Shawn Otto | Environment | The Guardian

Ahora que las negociaciones para formar gobierno en España parecen encontrarse en punto muerto y quién más quien menos ve inevitable un repetición de los comicios, me gustaría traer a colación el escaso peso que la ciencia tiene en las campañas electorales, no solo en estos lares, sino también en EE.UU.

Sin embargo, en el gigante americano se ha lanzado una campaña de la mano de ScienceDebate.org para que los políticos que concurren a la presidencia a finales de este año (hace unas semanas hablé sobre su postura en relación al cambio climático) se mojen en cuestiones relacionadas con la ciencia, ya que según una encuesta efectuada por la citada organización, el 87% de los votantes cree que el futuro presidente debería estar bien versado en asuntos relacionados con la ciencia.

Lo curioso de esta iniciativa es que la idea ha partido de Susanlyn Singroy, una joven estudiante de octavo grado de Minneapolis (si no me equivoco, se corresponde más o menos con 2º ESO de España), que se preguntó por qué los políticos hablan tan poco de ciencia teniendo en cuenta la importancia que este aspecto va a tener en su futuro. ScienceDebate.org recogió el guante y ha producido un anuncio en el que varios niños y niñas plantean diversas preguntas sobre este tema.

[youtube id=»yvTr9z9e3MA» align=»center» maxwidth=»853″]

¿Y qué preguntas podría incluir un debate de estas características? Pues desde ScienceDebate,org han propuesto unas cuantas, de las que he seleccionado una pequeña muestra, aunque seguro que a ti se te ocurren otras adaptadas al lugar en el que vives

– ¿Qué medidas tomará para promover una economía baja en carbono?

– ¿Apoya la investigación con células madre embrionarias?

– ¿Qué debemos hacer para evitar el colapso de las pesquerías oceánicas?

– ¿Qué medidas debemos tomar para frenar el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos?

– ¿Se debe requerir a los padres que vacunen a sus hijos?

¿Te imaginas a alguno de nuestros políticos respondiendo a las medidas a adoptar para frenar el declive de las abejas u otros polinizadores? No sé tú, pero a mí me encantaría verles en ese brete.

No comments so far.

LEAVE YOUR COMMENT