2016 / 8 mayo

Los retos de las ciudades

Los retos de las ciudades

In addition to climate change concerns, cities face challenges with communicating urgent but less visible sustainability problems to stakeholders, modernizing water and transportation infrastructure, improving urban design and feeding growing populations.

Fuente The 5 toughest challenges tomorrow’s cities face | GreenBiz

Hace unas semanas tuve oportunidad de leer un interesante artículo publicado en la web GreenBiz en el que se destacaban las principales cuestiones que deberán abordar las ciudades en los próximos años, tanto desde un punto de vista social como ambiental. No en vano, las urbes van a ser el hogar de más del 65 % de la población en el año 2050 según estimaciones de la ONU y uno de los «agentes» que mayor esfuerzo va a tener que acometer en la lucha frente al cambio climático en tanto en cuanto sus emisiones representan entre el 60% y el 80% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Por tanto, uno de los retos de las ciudades debe orientarse en primer lugar a comunicar de manera efectiva los problemas invisibles, empleando para ello información veraz y detallada (a esta cuestión pueden ayudar proyectos como Climate Feedback), apostando por la transparencia como motor del cambio. Con respecto al cambio climático, no deja de resultar significativa la conclusión que extrae Karen Weigert en otro artículo de Greenbiz en el que se concluye que gran parte de los ciudadanos americanos creen que las autoridades no están haciendo lo suficiente para «lidiar» con el cambio climático, apreciándose en ocasiones cierta desconexión entre las políticas que se están adoptando y los ciudadanos de a pie que experimentan los efectos climáticos día a día.

Otro problema que deben afrontar las áreas urbanas es la necesidad de contar con una red de suministro de agua moderna. En el caso concreto de Estados Unidos, cuya problemática comenté en este otro artículo sobre la importancia del agua, la disyuntiva bascula entre aumentar las tasas abonadas por los ciudadanos o favorecer la entrada de capital privado, si bien ciudades como West Palm Beach han optado por una tercera vía basada en la innovación que les permite recoger gran parte del agua procedente de las precipitaciones. En esta tarea también pueden resultar de utilidad los sistemas de monitoreo en tiempo real, que según algunos análisis podría haber evitado el problema de contaminación que ha puesto en jaque a la ciudad de Flint en Michigan.

Un sistema de transporte eficiente y sostenible es otros de los principales hándicaps. Teniendo en cuenta ese previsible crecimiento de la población urbana al que hacía referencia al inicio, será necesario implementar una red que invite a los habitantes de las ciudades a prescindir de sus vehículos privados, liberando las calles de coches (hace unos días apunté algunas soluciones en este artículo de Greenapps&web sobre movilidad sostenible en países en desarrollo).

Otro reto que se plantea en el futuro inmediato es reinvertar los ambientes urbanos para acoger a los nuevos habitantes. Muchas ciudades no disponen de más espacio para seguir extendiéndose de forma horizontal, por lo que una de las soluciones que se proponen es crecer en vertical, siendo uno de los ejemplos la Torre Shanghai, en China, que con sus 632 metros de altura es el segundo rascacielos más alto del mundo (por el momento). La particularidad de este edificio es que ha sido construido con unos elevados estándares de sostenibilidad que le permiten generar parte de la energía que consume, además de contar con más de 4 ha de jardines interiores que contribuyen a refrigerar el edificio.

Y por supuesto, una de las cuestiones que no puede faltar en este análisis de los retos de las ciudades es cómo alimentar a sus ciudadanos, problema cuya resolución precisará de una mezcla de alta tecnología, soluciones tradicionales y aprovechamiento de nuevos espacios, fomentando, por ejemplo, una agricultura urbana que permita satisfacer parte de la demanda de los habitantes de las urbes.

Aunque con numerosas incertidumbres, claroscuros y ciertos temores, tengo que reconocer que el futuro se presenta apasionante.

No comments so far.

LEAVE YOUR COMMENT