2016 / 24 enero

La contaminación mata

La contaminación mata

Supongo que habrás oído hablar de los niveles de contaminación que suelen registrarse en ciudades como Pekín o Nueva Delhi. En la capital china, por ejemplo, sus habitantes han desarrollado como hábito revisar la calidad del aire en una app móvil nada más levantarse de la cama. En base a las lecturas de contaminación de ese día, deciden si abren la ventana de la habitación o cogen una mascarilla para ir a trabajar. Triste, ¿verdad?

Fuente ContaminaciónAire: respira como puedas | i·ambiente

Voy a ser clara: la contaminación mata. Y no lo digo yo: es la traslación a un lenguaje llano de la alerta lanzada por la OMS. Este organismo, en palabras de María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente, asegura que «tenemos una emergencia de salud pública en muchos países por la contaminación. Es dramático, uno de los mayores problemas que enfrentamos desde el punto de vista mundial, con unos costes futuros horribles para la sociedad».

Actualmente, en España se atribuyen a la contaminación atmosférica unas 33.200 muertes prematuras (datos de 2012 recogidos en el informe de 2015 «Calidad del aire en Europa» y citados por la web Instituto Gerontológico), cifra que supera las registradas por países como Reino Unido (29.000 personas/año), pero que queda muy alejada de las muertes que registran los tres países que ocupan el ranking: China, India y Pakistán.

En este sentido y puesto que la información es posiblemente uno de los primeros aspectos a cubrir con vistas a la adopción de medidas correctoras y de políticas que propicien la participa ciudadana (iniciativa esta última «muy importante» en palabras de Manolis Kogevinas, epidemiólogo y codirector del Centre de Recerca de Epidemiologia Ambiental de Barcelona. No olvidemos que en gran medida somos los causantes del problema), he tenido la oportunidad de escribir en la web de iAmbiente un artículo en el que repaso algunos de los sistemas existentes en la actualidad para informarse sobre la calidad del aire, incluyendo desde aplicaciones móviles hasta dispositivos vinculados al internet de las cosas.

Desde este enlace puedes acceder al artículo «ContaminaciónAire: respira como puedas»

No comments so far.

LEAVE YOUR COMMENT