2016 / 12 junio

Apps de avistamientos de fauna, confundiendo el tocino con la velocidad

Apps de avistamientos de fauna

 

El uso de aplicaciones de móvil para localizar a animales en el Parque Nacional Kruger han provocado atascos, excesos de velocidad y atropellos de animales, informó hoy la autoridad de Parques Nacionales Sudafricanos (SANParks) en un comunicado.

Fuente Aplicaciones para localizar animales provocan atropellos en el Parque Kruger

Creo que el dicho de «confundir el tocino con la velocidad» resulta especialmente acertado para describir la sensación que me ha causado la noticia recogida por medios como EFEVerde sobre el requerimiento efectuado por SANParks, organismo que gestiona los parques nacionales de Sudáfrica, instando a la gente a no emplear apps de avistamientos de fauna. De hecho, están buscando maneras legales de prohibir su uso.

Por ponerte en antecedentes, comentarte que este tipo de aplicaciones permiten, básicamente, compartir el lugar en el que se ha observado tal o cual especie (un ejemplo de este tipo de app podría ser Tracking the Wild), pudiendo subir las fotografías que has hecho, tus comentarios, etc.

Aunque desde mi punto de vista, se trata de una actividad que puede servir para acercar a la gente a la naturaleza, en opinión de SANParks, este tipo de utilidades causan numerosos problemas: los visitantes se saltan los límites de velocidad establecidos en el interior del parque, se incrementan los atropellos de animales o los atascos e, incluso, se producen peleas entre conductores. Pero, ¿son problemas generados por las aplicaciones o por la actitud irresponsable de la gente, como demuestra este vídeo?

Obviamente, hay gente que ha expresado su apoyo a esta prohibición, como, por ejemplo, responsables de empresas de safaris que, como no podía ser de otra forma, ven en estas aplicaciones un competidor que les resta clientes. Defendiendo una postura contraria a este veto, mencionar por ejemplo las palabras de Jeandie Leone en este artículo, que afirma que «idiotas en Kruger ha habido desde que puedo recordar», señalando los múltiples incidentes que se han producido en el pasado cuando se corría la voz de avistamientos a través de equipos de radio y los vehículos 4×4 salían disparados hacia el punto de la observación. Porque obviamente, esa es otra de las cuestiones: ¿cómo va a impedir SANParks que las observaciones se sigan compartiendo a través de otras redes sociales u otros medios de comunicación?

Quizás el problema que está sacando a la luz este conflicto es la deficiente gestión del espacio natural, como denuncia en un comentario Charles Fredman, que asegura que el número de vehículos que entra diariamente en Kruger ha aumentado enormemente, con caravanas de hasta 4 km de automóviles esperando entrar al parque, problema que posiblemente se agravará si salen adelante los planes de construir grandes hoteles dentro del espacio natural.

Si a una mala organización se añaden personas que no saben respetar las normas (aquí se incluye también al personal de SANParks que, como denuncia Friedman, en ocasiones tampoco cumple el reglamento interno), el caos absoluto está servido. Como defiende Geoffrey Michael van Lear, contrario a las aplicaciones, en uno de los artículos enlazados, «el objetivo de visitar el parque es relajarse y conducir buscando lo inesperado». Aunque estoy de acuerdo con esta filosofía, creo que las apps de avistamientos de fauna pueden resultar de utilidad, aunque es necesario utilizarlas con cabeza. Ir a un sitio como Kruger no es como ir a Disneylandia, donde el ratón Mickey pasa por delante del castillo de Cenicienta entre las 5 y las 6 de la tarde. Si tu objetivo es ver leones, pues acércate a la zona en la que se está señalando la presencia de estos felinos, pero disfruta del trayecto hasta ese punto y respeta las normas. Recuerda quién está de visita y quién tiene que comportarse como el ser inteligente que se le presupone.

Y por cierto, si alguna vez tienes la enorme suerte de acercarte a un sitio así, no olvides echar el seguro a la puerta.

 [youtube id=»yeaztQK9If0″]

No comments so far.

LEAVE YOUR COMMENT